sábado, 29 de junio de 2013
¿Y ESTE CAOS?
Chota, domingo 23 de junio, 10:35
de la mañana apostados en la plaza de armas esperando que el colorido corso de
candidatas campesinas a Flor del Chot y sus bandas típicas pasen para
aplaudirlas. Pero, para sorpresa nuestra, los que circulaban temerariamente por
casi todas las calles adyacentes, salvo la de la catedral porque una tranca lo
impide, son las mototaxis a quienes
había que evitarlas con cabriolas de torero para no ser atropellados.
Retornamos a nuestro pueblo con la esperanza de verlo más ordenado, pero el
caos y la inacción cunden.
La historia no concluye ahí. La
fresita que coronó el pastel resultó siendo un camión que impunemente y sin
ningún control ni reclamo de nadie, ingresó por la calle José Osores, viró a la
30 de agosto, hizo un alto y continuó. Amén de las camionetas y autos que
ingresaron para estacionarse y lograron, sin ninguna duda, que nuestra plaza ya
deslucida por sus calles arruinadas, se pareciera más a un gran estacionamiento
que un acogedor espacio para el reencuentro antes de dirigirnos a Corepuquio
para la celebración del Sanjuanpampa.
Pero el día anterior, el Día de
la Identidad Chotana, nuestra gloriosa plaza testimonió otro acto innoble del
alcalde. Cuando las delegaciones marcharon para rendir tributo a nuestro mayor
héroe: el Coronel Becerra, cuyo busto debería estar descansando sobre un
pedestal en el jardín central frente a la calle 30 de agosto, la sorpresa,
desconcertante y amarga, fue que no había tal pedestal donde colocar el busto
del heroico coronel, a pesar que la implementación de esta obra fue un acuerdo
de comuna. Las delegaciones, los discursos y arreglos florales tuvieron que
encaminarse al busto del poeta Anaximandro Vega.
Una perla más. La municipalidad
no contenta con afirmar la tamaña sandez en su página web que Chota tiene dos
fundaciones una española y otra colonial tal como lo señala nuestro editor
Fernando Vera en su artículo “Una bofetada a nuestra identidad”, en el lujoso
programa central colocan una foto de un lanzón de la cultura Pacopampa con la
leyenda “Lanzón de Chavín” y debajo “Pacopampa-Querocoto. Otra penosa ignorancia
de nuestra historia. Los estudiosos de estos estupendos restos afirman que Pacopampa
fue una cultura diferente, y posiblemente más antigua que la Chavín, como lo
asevera Peter Kaulicke (1975) siendo Pandanshe su etapa temprana.
¿Qué rara anomalía emocional
induce al alcalde y a sus asesores a tomar tan estúpidas decisiones? ¿Qué los
entorpece tanto o es acaso que tras de su palpable inopia subyace una reprimida
malaleche contra nuestro pueblo? ¿Acaso el exceso de vehículos y presupuestos con
que ahora gozan los funcionarios para pasearse por las calles trizadas y sucias
los tiene obnubilados? Como ya lo
afirmé, felizmente, la fiesta de San Juan ya no sólo son las sangrientas
corridas de toros, sino otros eventos amenos que disfrutamos. Y fundamentalmente,
la gran emoción de reencontrarnos los chotanos y fundirnos en un abrazo. Dicha
que ningún incapaz y rufián con sus socios podrán impedirnos.

0
comentarios
Filed Under:
Leer más »
domingo, 16 de junio de 2013
FIESTA ¿CUÁL FIESTA?
Faltan pocos días para que empiece
nuestra esperada Feria Patronal San Juan Bautista. Sin embargo, el entusiasmo
mostrado en otros años, se ha ido disipando por la inacción e ineptitud de los
responsables de organizarla. Trasluce una tamaña y explicable improvisación,
falta de comunicación y peor manejo de los eventos complementarios. El alcalde confirma
una vez más, que la municipalidad de Chota, es un terno de buena calidad que le
queda demasiado grande.
Es cierto que la fiesta tiene su
dinámica propia. Los chotanos que vienen de diferentes partes del Perú y otros
del extranjero, así como los miles de turistas que nos visitan le imprimen un
ritmo especial al margen de los paralizados organizadores. Presencia que le da
calidez, alegría y gozo en el Día de la Identidad Chotana, el masivo
reencuentro en Sanjuapampa, el concurso de belleza la Flor del Chot, la
apetitosa comida, las noches de
castillos y las tardes de toros.
Todo este movimiento y el
entusiasmo de la feria van a cubrir por unos días la terrible realidad de que subyace
en Chota. Calles destruidas, una plaza deslucida y para el colmo asfaltada
cuando debería emplearse concreto armado para soportar el clima serrano.
También el incontrolable comercio ambulatorio, hoteles que cobran precios
abusivos, carencia de agua. Y para el colmo de males mototaxistas dedicados al
robo en el corazón de la ciudad, impunemente sumado a los camiones que
descargan mercadería a cualquier hora en las angostas calles e interrumpen el
tránsito con todo el desparpajo del que hacen gala.
¿Cuáles son las medidas urgentes que
ha tomado la municipalidad para remediar en algo este pandemónium urbano? ¿Cómo
explicarles a los visitantes que Chota es grande pero que la ineptitud de éste
y anteriores alcaldes lo están llevando irreparablemente a la decadencia? ¿Y
los regidores de oposición qué opinan? ¿Y la población que inducida y erradamente
eligió al incompetente que más dinero “invirtió”
en su campaña para asegurar su triunfo y consignar el atraso de nuestra ciudad?
Esta festividad debería
realizarse en mejores condiciones y con más entusiasmo. Hay que destacar que
nuestra feria ha dejado de ser una mera reunión de sangrientas tardes taurinas.
Su atractivo se ha ampliado con otras actividades que la han revitalizado
sustancialmente. Siendo el masivo reencuentro de Sanjuanpampa los días 23 y 24
quizás lo que más sobresale y más entusiasmo genera. Muchos de los que nos
acompañan lo manifiestan gratamente sorprendidos.
Faltan pocos días. Pero la fiesta
de San Juan garantiza su éxito así misma. Por los miles de visitantes que
vienen a compartir días de alegría. Por la masiva participación de los
campesinos que entusiastamente participan en las actividades y por la población
citadina que se prepara para recibirlos a todos. Al margen de cualquier ofensa
que le infieren a Chota las autoridades con su torpeza y malas artes. Y
mientras el pueblo festeja, ellos siguen festinando los presupuestos a
discreción.
Filed Under: