sábado, 29 de junio de 2013
¿Y ESTE CAOS?
Chota, domingo 23 de junio, 10:35
de la mañana apostados en la plaza de armas esperando que el colorido corso de
candidatas campesinas a Flor del Chot y sus bandas típicas pasen para
aplaudirlas. Pero, para sorpresa nuestra, los que circulaban temerariamente por
casi todas las calles adyacentes, salvo la de la catedral porque una tranca lo
impide, son las mototaxis a quienes
había que evitarlas con cabriolas de torero para no ser atropellados.
Retornamos a nuestro pueblo con la esperanza de verlo más ordenado, pero el
caos y la inacción cunden.
La historia no concluye ahí. La
fresita que coronó el pastel resultó siendo un camión que impunemente y sin
ningún control ni reclamo de nadie, ingresó por la calle José Osores, viró a la
30 de agosto, hizo un alto y continuó. Amén de las camionetas y autos que
ingresaron para estacionarse y lograron, sin ninguna duda, que nuestra plaza ya
deslucida por sus calles arruinadas, se pareciera más a un gran estacionamiento
que un acogedor espacio para el reencuentro antes de dirigirnos a Corepuquio
para la celebración del Sanjuanpampa.
Pero el día anterior, el Día de
la Identidad Chotana, nuestra gloriosa plaza testimonió otro acto innoble del
alcalde. Cuando las delegaciones marcharon para rendir tributo a nuestro mayor
héroe: el Coronel Becerra, cuyo busto debería estar descansando sobre un
pedestal en el jardín central frente a la calle 30 de agosto, la sorpresa,
desconcertante y amarga, fue que no había tal pedestal donde colocar el busto
del heroico coronel, a pesar que la implementación de esta obra fue un acuerdo
de comuna. Las delegaciones, los discursos y arreglos florales tuvieron que
encaminarse al busto del poeta Anaximandro Vega.
Una perla más. La municipalidad
no contenta con afirmar la tamaña sandez en su página web que Chota tiene dos
fundaciones una española y otra colonial tal como lo señala nuestro editor
Fernando Vera en su artículo “Una bofetada a nuestra identidad”, en el lujoso
programa central colocan una foto de un lanzón de la cultura Pacopampa con la
leyenda “Lanzón de Chavín” y debajo “Pacopampa-Querocoto. Otra penosa ignorancia
de nuestra historia. Los estudiosos de estos estupendos restos afirman que Pacopampa
fue una cultura diferente, y posiblemente más antigua que la Chavín, como lo
asevera Peter Kaulicke (1975) siendo Pandanshe su etapa temprana.
¿Qué rara anomalía emocional
induce al alcalde y a sus asesores a tomar tan estúpidas decisiones? ¿Qué los
entorpece tanto o es acaso que tras de su palpable inopia subyace una reprimida
malaleche contra nuestro pueblo? ¿Acaso el exceso de vehículos y presupuestos con
que ahora gozan los funcionarios para pasearse por las calles trizadas y sucias
los tiene obnubilados? Como ya lo
afirmé, felizmente, la fiesta de San Juan ya no sólo son las sangrientas
corridas de toros, sino otros eventos amenos que disfrutamos. Y fundamentalmente,
la gran emoción de reencontrarnos los chotanos y fundirnos en un abrazo. Dicha
que ningún incapaz y rufián con sus socios podrán impedirnos.

0
comentarios
Filed Under: