sábado, 19 de julio de 2014
Y AHORA ¿A QUIÉN ELEGIR?
EL futuro de Chota atraviesa una vez más su
hora crucial. El próximo 5 de octubre deberemos elegir al futuro alcalde que
ejercerá el cargo los siguientes cuatro años. Y todo indica, fehacientemente,
que cualquiera de los candidatos que tiene mayor posibilidad y gane, será como
cambiar mocos por babas. Chota seguirá
postergada, despojada y todos los trastornos y carencias que perviven por
décadas, solo continuarán y se reproducirán sin ninguna solución.
Candidatos cuyo dinero dudosamente acumulado es
repartido en un carnaval de prebendas entre la población. Compran votos y
conciencias para hacerse elegir. Una vez en el sillón municipal ¿qué es lo
primero que harán? Obviamente recuperar el cuantioso gasto hecho y también el
de sus socios. Si no, como explicarnos que durante los cuatro años que ejercen
la alcaldía su sueldo es de aproximadamente 400 000 soles, sin que gasten un
solo centavo, y la inversión para corromper a la población con su desvergonzada
campaña electoral cuadriplica olímpicamente este monto. ¿Habría que preguntarle
al representante del MAS, por ejemplo, cuánto va gastando? No es amor al
chancho, sino al chicharrón.
Por eso no es nada extraño el ilustrativo dato que
el 92 % de alcaldes y presidentes regionales tienen investigaciones y procesos en
curso por corrupción. De ellos la mitad está tentando nuevamente la reelección.
Cifras para el récord guiness porque hay mucho dinero de los presupuestos al
alcance de sus manos. Justamente son estos candidatos, los muy gastadores y
prometedores, los que inician con sus campañas millonarias el círculo vicioso de
la corrupción. Pero no marchan solos, además de la eficiente mafia que los
impulsa y acompaña, la lenidad de un sistema electoral complaciente, cuentan la
mayoría de veces con la benevolencia y complicidad de los ciudadanos que
subastan su voto al mejor postor.
A quién de estos ilustres incapaces y tránsfugas elegir
ahora. Es una hora dramática para Chota. Hay quienes buscan la reelección
después de una lastimosa gestión salpicada de malas artes, otros que
representan intereses oscuros hermanados como perro, perico y gato. Hay también
los candidatos eternos sin mayor opción, los bisoños, los grandes “revolucionarios”
que se mantuvieron mudos cuando las arcas municipales eran expoliadas. Es
decir, de todo como en botica. Pero un denominador común los estandariza,
ausencia de planes y naturalmente incapacidad para elaborarlos y debatirlos. Una
vez más se votará por los señores del billetón sospechosamente mal habido.

0
comentarios
Filed Under:
Leer más »
sábado, 5 de julio de 2014
LA PARTITURA DE GOYO
Fue, sin lugar a dudas, el haber
dirigido la lucha contra la trasnacional minera Yanacocha por su afán de
ejecutar el proyecto Conga, lo que lo catapultó como un defensor de la
naturaleza de polendas, político en auge y un candidato presidencial en
ciernes. Además de ser un presidente regional con filiación política e
ideológica con nombre propio. Y no como muchos izquierdistas que se han
mimetizado en la pléyade de movimientos regionales y variopintos existentes. Se
ganó las simpatías de muchos, los odios empresariales con su prensa y de un
gobierno tránsfuga que urgía de este proyecto ante la crisis que se avecinaba.
Goyo, desgraciadamente, diseñó y
ejecutó una partitura que concibió de acuerdo a sus expectativas políticas
personales. Sin importarle acaso pelearse con la dirección nacional de Patria
Roja que estaba ávida de los recursos que el manejaba. De feroz defensor ecológico,
movió sus fichas apuntando a palacio de gobierno. Cuando las expectativas anti
Conga amenguaron y sus bonos políticos igual, tuvo que contentarse con lanzarse
a la reelección regional. Obviamente, la lucha contra la minera Yanacocha quedó
en el olvido. Ahora es resucitada desde su celda para defenderse de los cargos
de corrupción y levantar los ánimos.
Él sabía perfectamente que el
gobierno lo tenía en la mira. Por algo tuvo a la contraloría pisándole los
talones por mucho tiempo sin desenterrar aparentemente nada. Pero, la
corrupción, así como muchas de las actividades humanas, también ha mejorado sus
sistemas operativos. Ya no es la que sustrae directamente los recursos de los
presupuestos porque deja huella. Sino que funciona con empresarios-socios que
ejecutan las obras a cambio de una jugosa coimision. Un arreglo tramposo. Pero estos señores, para
cuidarse las espaldas, tienen la pésima costumbre de grabar sus conversaciones
y guardar documentos. Allí la hecatombe. Justamente estas son las pruebas que
le cayeron al gobierno como anillo al dedo para enviarlo a la chirona.
Ser un supuesto defensor de la
ecología e integrante de un partido de izquierda no hace a nadie
revolucionario. Los sinvergüenzas abundan en todos los frentes. Ser opositor
del gobierno y estar detenido con cargos de corrupción no hace necesariamente a
Goyo un perseguido político. Más aún cuando las evidencias afloran a medida que
se va hurgando. Sólo él deberá explicar sobre los depósitos a ciertas cuentas hechas
por un empresario, también su cercanía no ideológica ni política con otros
empresarios, como por ejemplo con el candidato al municipio chotano, cuyas empresas
familiares también han sido beneficiadas con obras por el gobierno regional de
Cajamarca. La contraloría debería también investigar estas operaciones. Las sorpresas
serán mayores y la partitura política de Goyo evidenciada. Ser un supuesto
defensor de la ecología e integrante de un partido de izquierda no hace a nadie
un revolucionario honesto.
Filed Under: