domingo, 1 de septiembre de 2013
HALLAZGOS,
DESCUBRIEMIENTOS Y UN GRATO REENCUENTRO
Sin duda alguna, este sábado
veinticuatro de agosto fue un día inolvidable para los chotanos. La conferencia
“Pacopampa, hallazgos y descubrimientos” dictada por el arqueólogo y
antropólogo investigador de Museo de Etnología de Osaka Yuji Seki y su equipo
de investigadores de la Universidan Nacional Mayor de San Marcos, y organizada
por la Dirección Regional de Cultura de Cajamarca y el grupo Cultural Wayrak, fue
además de categórica un grato reencuentro con parte de nuestra Historia.
Los chotanos, para saber quiénes
somos, de dónde venimos y hacia que horizonte queremos marchar, tenemos que
empezar el camino de regreso en el tiempo para redescubrirnos en ese pasado
remoto que ignoramos, a los cimientos mismos de nuestro origen, y que como un
sólido crisol indestructible nos espera para fundirnos y renacer. Es que somos,
lamentablemente, un pueblo que muy poco conoce de su historia. Apenas nos hemos
aferrado a lo insuficiente que sabemos de la conquista moche, ya que ellos
fueron los que dieron el nombre definitivo a nuestro pueblo, y a partir de allí
más hemos fabulado que investigado. ¿Y la presencia conquistadora de los
Caxamarcas, los Wari, los Huambos, Los Incas? ¿Qué idioma hablaron los
Pacopampa o los Huambos?
La exploración arqueológica en el
Centro Ceremonial Pacopampa, la importancia de los hallazgos que día a día
revelan una antiquísimo pueblo que forjó y
habitó estos territorios que heredamos, lo convierte en la matriz de la
cultura y civilización, no sólo chotana, sino nacional junto a otras culturas
que se desarrollaron en el ande peruano. Anterior a los Pacopampa podemos
hallar los vestigios en las pinturas rupestres en las cavernas de toda la
cuenca del río Marañón. Chota así, tiene el privilegio de poseer un antiquísimo
legado cultural cuyos mejores secretos aún están por ser descubiertos, y que
significarán un importante aporte al entendimiento de nuestra historia local y
de la historia del Perú.
Hemos empezado entonces paisanos,
el necesario camino hacia nuestros orígenes para descubrir, estudiar y
reencontrarnos con nuestro pasado, y por ello, con nosotros mismos. Un pasado
grandioso pero desconocido por quienes deben disfrutar la gloria de heredarlo.
Esa es la única manera de entender este presente fatuo, lleno de apatía y vacío
de identidad que nos adormece y sobrecoge. Nadie puede amar lo que no conoce.
Para amar a nuestra querida Chota, necesitamos obligatoriamente conocerla y
reconocerla, descubriéndolo y mostrando al país y al mundo la jerarquía de su
historia. Gracias al equipo de arqueólogos que están haciendo una magnífica
labor.

0
comentarios
Filed Under: